Salud Publica
¿SE PUEDE TRANSMITIR COVID-19 A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS?
El SARS-Covid-19, causante de la actual pandemia, es uno de los virus de mayor propagación a través de gotas liberadas al hablar, toser o estornudar.
Se considera que la transmisión ocurre al entrar en contacto con el virus en superficies, por esto se recomienda la constante desinfección de los espacios en el trabajo y el hogar.
Luego de varios meses de la pandemia, algunos expertos realizaron estudios sobre la transmisión de la Covid-19 por las dudas sobre el riesgo de contagio en sitios públicos y el contacto con personas externas.
La OMS destaca algunos aspectos a tener en cuenta:
- No hay evidencia del contagio a través del contacto con recipientes y paquetes de comida.
- A pesar de que existe la posibilidad de que el virus permanezca en la superficie de frutas y verduras, no se ha comprobado tal contagio.
- Según investigadores en Estados Unidos, el virus puede permanecer hasta 24 horas en cartón y 3 días en superficies de acero inoxidable y cartón.
Algunas observaciones realizadas respecto al desarrollo de la Covid-19 han evidenciado que puede afectar diferentes órganos como pulmones, riñones e intestinos.
Lo anterior se evidencia cuando afecta el funcionamiento de estos órganos como lo manifestó el pediatra e infectólogo José Mojica del Ministerio de Salud.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, de 10.000 adultos contagiados, 3 de cada 10 presentaron síntomas gastrointestinales.
Las autoridades recomiendan el contínuo lavado de manos durante con agua y jabón, además de la limpieza e higiene antes de preparar o consumir alimentos.
Tomado de: Ministerio de Salud
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]