Salud Publica
¿Qué hace al Coronavirus una enfermedad mortal?
[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]
Durante los últimos años el mundo ha presenciado diversas enfermedades a causa de virus que han logrado llegar a diferentes países, dejando a su paso un gran número de víctimas; las más recientes han sido la gripe porcina o gripe H1N1 (200.000 víctimas) y el Ébola (cerca de 11 mil muertes).
El virus Sars-Cov-2 ha sido todo un reto; gran parte de los países han entrado en cuarentenas estrictas, el número de contagios sigue en aumento y aún no se tiene una vacuna lista. Entonces ¿qué tiene este virus que resulta ser tan mortal?
Sin duda alguna, el Covid-19 tiene unas características especiales que lo han vuelto tan impredecible.
- El virus puede pasar desapercibido en las primeras etapas: el coronavirus tiene la capacidad de desactivar las señales de alerta que el cuerpo emite cuando se siente amenazado.
- Es un asesino en fuga: se conoce que el virus alcanza su máximo antes de dar señales de enfermedad, promoviendo el contagio al desconocer su presencia en el cuerpo.
- No estamos preparados para enfrentar el Covid-19: este virus ataca el sistema inmunológico de una manera desconocida
- Reforzar el sistema inmune toma tiempo: con la edad, la generación de células T (componente central del sistema inmunológico) es cada vez menor; por esta razón las personas de edad avanzada son las principales víctimas de este virus.
- Síntomas y reacciones inesperadas: si bien el Covid-19 es una enfermedad pulmonar, tiene la capacidad de unirse con otras células dañadas, afectando todo el cuerpo.
Fuente: BBC News
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]