Personas con condiciones de salud subyacentes corren mayor riesgo de contagio

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

Para la Organización Panamericana de Salud, las personas con enfermedades como diabetes, enfermedades renales e hipertensión, pueden enfermarse gravemente al contraer Covid-19. Este hecho se traduce en que 3 de cada 10 personas en la región tienen un mayor riesgo al enfermarse por Covid-19

Situación en América Latina

La preocupación es mayor en una región como América Latina, ya que estas condiciones médicas se presentan en gran número. Según Carissa Etienne, directora de la OPS, cerca de 43 millones de personas en la región padecen de este tipo de enfermedades.

El riesgo es mayor por el grado de avance que puede presentar el Covid-19 en estas personas, que en la mayoría de casos requerirá de hospitalización en una región donde se presentan grandes retos en materia de equipamiento en salud.

Dentro de lo que ha manifestado el virus, los hombres tienen el doble de probabilidad de estar en mayor riesgo en comparación con las mujeres. A su vez, las personas mayores de 65 años pueden desarrollar múltiples condiciones de salud que elevaría el riesgo.

Etienne explica también que, a pesar de que la mayoría de las muertes han ocurrido en la población de adultos mayores, las personas con edades entre 15 y 64 años no son inmunes a la enfermedad.

Estrategias para la protección

A través de la nueva herramienta para la obtención de datos, desarrollada con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, se espera tener respuestas más rápidas frente al Covid-19. Esto permitiría proteger a la población vulnerable de las enfermedades crónicas según lo manifestó Etienne.

Entre las estrategias se contempla el autoaislamiento con asistencia médica, la prestación de recursos y sistemas de apoyo, entre otros. Con esto se espera reducir el nivel de muertes entre los grupos vulnerables y aplanar la curva de contagios.

La rapidez en la respuesta dependerá de las acciones de cada país para proteger a los grupos en riesgo. Entre estas acciones se encuentran el aumento de las capacidades en telemedicina y el establecimiento de puntos de apoyo, contando con profesionales en salud que atiendan a los pacientes sospechosos de Covid-19.

Actual estado de la pandemia

Hasta el 28 de julio se han reportado cerca de 8.8 millones de casos y 342 mil muertes en la región por Covid-19. Estados Unidos lidera el número de casos con 4,2 millones de contagios, seguido de Brasil con 2,4 millones de reportes.

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *