Osteoporosis: una enfermedad progresiva y silenciosa

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

La osteoporosis es una enfermedad que ataca los huesos a través de la disminución de la masa ósea, generando debilitamiento y riesgo a fracturas. Se presenta generalmente en personas de edad avanzada, siendo las mujeres las principales víctimas.

¿En qué consiste la enfermedad?

Con el avance de los años, el hueso que se descompone se reemplaza por uno nuevo; con el tiempo, este proceso se ralentiza y hace que la generación de hueso nuevo sea más lenta que la pérdida de hueso viejo, exponiendo a la persona a posibles fracturas en la cadera, muleca o columna vertebral.

La osteoporosis tiene dos fases: en la fase inicial, el desgaste de los huesos no presenta ninguna señal, solamente cuando llega la fase avanzada se pueden notar los cambios, como:

  • Dolor de espalda
  • Pérdida de estatura con el paso de los años
  • Postura encorvada
  • Hueso roto sin mayor esfuerzo

¿Cuáles son las causas?

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar osteoporosis; algunos se presentan de manera natural como:

  • Ser mujer aumenta el riesgo de padecer la enfermedad
  • Entre mayor sea la edad, mayor será el riesgo de contraer la enfermedad
  • La osteoporosis se presenta en mayor medida en personas blancas o con ascendencia asiática.
  • Si en la familia hay precedentes de osteoporosis, es muy probable que se pueda heredar la enfermedad
  • Los hombres y mujeres de pequeña estatura poseen menor masa corporal, aumentando el riesgo

Acciones preventivas

Este año, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, se unen a la causa. Con el lema “Ama tus huesos, protege tu futuro” el Ministerio insta a las personas a mantener hábitos y estilos de vida saludables para la prevención de esta enfermedad.

Desde una temprana edad se debe promover una dieta saludable y la realización de actividad física. Es necesario el consumo de alimentos altos en calcio y proteínas; además, la exposición a la luz solar permite absorber vitamina D, clave para el crecimiento de los huesos.

Se debe evitar el consumo excesivo de sal, reducir el consumo de bebidas azucaradas y evitar el consumo de alcohol y tabaco, dos elementos que debilitan los huesos. La actividad física constante permite el fortalecimiento de los músculos, promueve la flexibilidad y la coordinación que eleva la fuerza muscular y protege los huesos.

 

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *