Salud Publica
Los países deben prepararse para posibles brotes recurrentes
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a superar la división política y fomentar el apoyo frente a la Covid-19.
La directora de la organización, Carissa Etienne, afirmó que, ante la ausencia de una vacuna o tratamiento, en la zona se pueden presentar brotes recurrentes del virus.
Es necesario tomar medidas fundamentadas en datos precisos y reforzar el sistema de salud para asegurar una respuesta efectiva mientras la enfermedad se mantenga.
En América Latina, la cifra de casos por Covid-19 ha superado los 4,5 millones, con 226.000 muertes registradas para el 23 de junio. Estos se han triplicado desde mayo que se presentaron 690.000 casos.
La atención se concentra en la zona sur con países como Brasil que superó el millón de casos, mientras que la zona de Centroamérica la transmisión es generalizada.
Algunas consideraciones
Según Etienne, las actuales condiciones requieren de una adaptación a una nueva forma de vida. De esta manera, los Estados Miembros de la OPS aprobaron una resolución que busca equilibrar la amenaza que la pandemia representa para los pueblos.
Añade que los gobiernos deberán tomar algunas decisiones basadas en indicadores de salud, indicadores económicos y sociales. Esto busca comprender la transmisión y del virus y los grupos de mayor riesgo.
Las medidas en salud pública deben ser flexibles en materia de protección social, financiera y fiscal, revisando con frecuencia el impacto del virus en la sociedad. Las comunidades más vulnerables dependen en gran medida de las economías informales.
La atención de la crisis debe estar centrada en atender las necesidades de los actores poblacionales con mayor propensión a enfermarse. Entre estos destacan la atención de los pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes.
Como lo manifiesta la doctora Etienne, es necesario continuar con los métodos de prevención, ya que ante un descuido se corre un riesgo de contagio elevado en los próximos meses.
Medidas para tener en cuenta
- Priorizar la detección temprana de los casos sospechosos
- Realizar un seguimiento a las personas contagiadas y sus contactos
- Aumentar la inversión en recursos humanos, suministros y vigilancia
- Desarrollar nuevas herramientas para el sector salud
- Aumentar la inversión en salud pública, especialmente en atención.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]