Incrementan los casos de dengue en América Latina

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

En los primeros meses del año, se han reportado más de 1,6 millones de casos de dengue en América Latina, con Brasil a la cabeza con 65% de los casos.

En Colombia se han reportado 54.192 casos en lo corrido del año, procedentes del Valle del Cauca, Tolima, Huila y Santander según información del Instituto Nacional de Salud.

Según la Organización Panamericana de la Salud, esta situación evidencia la necesidad de continuar con acciones para contrarrestar los criaderos de mosquitos transmisores.

A pesar de las medidas de distanciamiento social generado por la pandemia, el cuidado debe realizarse en los hogares al eliminar el estancamiento de aguas y los desechos sólidos.

Se estima que se presentaron además 37.279 casos de Chikungunya y 7.452 casos de Zika, 10% menos de casos registrados para el mismo período del 2020.

La OPS considera que la presencia de la Covid-19 ha puesto una carga importante en el sistema de salud dado que se requiere un mayor esfuerzo para la atención e inversión en salud, especialmente en las zonas de alto riesgo.

Síntomas de dengue

  • Fiebre
  • Náuseas, vómito
  • Dolores de cabeza intensos
  • Mareos

Acciones para prevenir la presencia del mosquito transmisor de dengue

  • Limpiar los recipientes de agua sin tapas
  • Eliminar la basura acumulada en espacios abiertos y con humedad
  • Lavar y cepillar tanques y albercas
  • Revisar elementos como llantas que puedan almacenar agua por un largo período

El llamado es a fortalecer los servicios de atención primaria en salud  través de los programas de dengue en los diferentes ministerios de salud.

La temprana identificación podría reducir los casos de hospitalización, en especial en época de Covid-19

 

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *