Estilos de vida saludable con la realización de actividad física

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

“La actividad física es buena para el corazón, el cuerpo y la mente”, así lo reafirma la Organización Mundial de la Salud en su mensaje para la promoción de la actividad física. La realización de actividad física fortalece el sistema muscular y reduce los hábitos sedentarios.

De acuerdo a esto, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con el Ministerio de Deporte, trabaja en el convenio Colombia vive saludable. Este convenio busca aunar esfuerzos para el desarrollo de estilos de vida saludables, con el fin de dar a conocer la importancia de la realización de actividad física de las familias y comunidades.

Según explica Sandra Tovar, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Minsalud, el plan contempla la realización de acciones para promover la práctica de actividad física y el desarrollo de capacidades del sector salud y deportes en todos los territorios. Reconoce además la importancia de crecer en un entorno saludable que favorecen el desarrollo de actividades físicas que benefician la salud mental y mejoran la convivencia.

Riesgos por inactividad física

El riesgo en niños y adultos por la falta de actividad física puede resultar mortal; de acuerdo a la OMS, las personas con una actividad física insuficiente pueden tener un 30% de mayor riesgo de muerte frente a quienes sí se ejercitan. El riesgo es diferente en adultos y en niños y adolescentes; en los primeros, la mortalidad aumenta con la presencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

A través del desarrollo de procesos de diferentes sectores, se espera la participación ciudadana a través de organizaciones sociales en la construcción de la salud. Entre estos procesos destaca el mejoramiento de espacios físicos como parques y centros deportivos, la promoción de la actividad física en la vida cotidiana y el mejoramiento de espacios verdes.

Recomendaciones para la realización de actividad física

  • Si estás en casa, trata de moverte en los espacios disponibles
  • Busca motivos que te hacen sonreír
  • Realiza pausas activas mientras estudias o trabajas
  • Respira profundo al realizar pausas
  • Baila y disfruta de la compañía de quienes te hacen sentir mejor
  • Involucre a su familia en la realización de tareas en el hogar
  • Toma agua constantemente durante el día

 

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *