Salud Publica
Efectos en el cerebro por cuenta del Covid-19
Un nuevo estudio médico plantea que el Covid-19, además de causar daños en el sistema respiratorio, puede afectar el cerebro.
Según Julie Helms, se logró documentar algunos síntomas neurológicos en pacientes con Covid-19, quienes presentaron dificultades cognitivas como dolor de cabeza, derrame cerebral, convulsiones, entre otras.
Este estudio comenzó con el análisis de algunos pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario de Estrasburgo al inicio de la pandemia en Francia.
En todo el mundo han desarrollado estudios sobre la prevalencia de anomalías neurológicas en pacientes contagiados. Algunos presentaron síntomas leves como dolores de cabeza y pérdida de olfato.
En los casos más graves se evidenció la presencia de afasia (incapacidad de hablar), ataques cerebrales y convulsiones.
Estos estudios muestran que el virus, el cual se ha considerado como un ataque al sistema respiratorio, también puede causar daños en riñones, hígado, corazón y casi todos los órganos del cuerpo.
De acuerdo con el análisis realizado, cerca del 50% de los pacientes diagnosticados con Sars-CoV-2 experimentaron problemas neurológicos.
¿Puede infectar el cerebro?
Los investigadores consideran que este efecto neurológico, producto del contagio, se debe a la falta de oxígeno en el cerebro (hipoxia feliz) o por la respuesta inflamatoria del cuerpo.
Se sospecha además que el daño derivado en una insuficiencia respiratoria se debe no por el daño en los pulmones, sino por el daño en el tronco encefálico; la parte que controla funciones importantes como la respiración mientras se está inconsciente.
Consecuencias a largo plazo
Los investigadores identificaron que el virus del Covid-19 puede ingresar al núcleo del sistema nervioso central y permanecer allí, generando daños a largo plazo.
El cerebro está protegido por la “barrera hematoencefálica” que previene el ingreso de enfermedades infecciosas. Esta barrera impide el ingreso e microbios y otros agentes tóxicos que puedan infectar el cerebro.
Los investigadores proponen un seguimiento a largo plazo de las personas contagiadas para prevenir posibles daños neurológicos y recibir un tratamiento oportuno.
Fuente: BBC Mundo
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]