Efectos del confinamiento en el medio ambiente

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

La presencia del Covid-19 en el mundo demostró que sí es posible cambiar nuestra rutina para vivir en un ambiente de mayor calidad.

Un transporte que no genere mayor impacto en el ambiente se puede resolver con más personas trabajando desde casa para reducir los niveles de contaminación.

También se ha demostrado que es necesario establecer condiciones de autocuidado, no solo en esta época de pandemia.

La agencia de salud de la ONU publicó un manifiesto con unas medidas para recuperar el medio ambiente y llevar una vida más saludable.

Estas medidas están dirigidas hacia los gobiernos dado que las pérdidas sociales por el Covid-19 han sido devastadoras y demostraron la poca preparación de las naciones ante esta situación.

“La pandemia nos ha dado una idea de cómo podría ser nuestro mundo si tomáramos los audaces pasos necesarios para frenar el cambio climático y la contaminación del aire” manifestó Tedros Adhanom, director de la OMS.

Concluyó que “nuestro aire y agua pueden ser más limpios, nuestras calles pueden ser más tranquilas y seguras, y podemos encontrar nuevas formas de trabajar mientras pasamos más tiempo con nuestras familias”

En conjunto con trabajadores de la salud, la OMS comparte algunas recomendaciones:

Es necesario proteger y preservar la naturaleza como fuente de la salud humana.

Las prácticas de deforestación y el uso de contaminantes, entre otros, aumentan el riesgo de presencia de enfermedades infecciosas en los humanos.

Se debe aumentar la inversión en servicios básicos.

A nivel mundial, miles de millones de personas carecen de servicios básicos como agua y saneamiento, en una época donde el lavado de manos es crucial para evitar la propagación del virus.

El uso de otro tipo de energías es urgente.

La actual contaminación del aire ha empeorado la situación por el Covid-19, debido a la alta contaminación exterior que eleva las enfermedades respiratorias.

Se debe promover mejores sistemas de alimentación

Una de las mayores causas de diabetes y obesidad se deben a la falta de acceso a alimentos saludables y dietas altas en calorías.

La construcción de ciudades responsables es posible.

Las ciudades densamente pobladas han optado por reducir la aglomeración en los servicios públicos de transporte y dan mayor prioridad a la peatonalización y el uso de bicicletas como medio alterno de transporte.

Más dinero a la salud, menos a la financiación de combustibles fósiles

El impacto económico ejercerá una fuerte presión en los gobiernos, quienes anualmente gastan altas sumas en un sector contaminante, afectando la salud de la población e impulsando el cambio climático.

 

Tomado de: Organización Mundial de la Salud.

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *