Salud Publica
Señales de alerta sobre los accidentes cerebrovasculares
Con el propósito de promover la educación y conocimiento ciudadano sobre los accidentes cerebrovasculares (ACV), el Ministerio de Salud brinda algunas medidas de prevención y cuidado sobre este fenómeno.
¿En qué consiste el accidente cerebrovascular?
El ACV ocurre cuando el suministro de sangre que va hacia el cerebro es interrumpido o se ve reducido, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno; esta interrupción provoca que las células cerebrales mueran en minutos.
El accidente cerebrovascular se debe al bloqueo de una arteria o la filtración o ruptura de un vaso sanguíneo. Algunos factores de riesgo asociados a este fenómeno tienen que ver con estilos de vida poco saludables como: sobrepeso u obesidad, inactividad física, exceso de alcohol o consumo de drogas ilegales.
Existen también algunos factores médicos que elevan el riesgo del ACV, como presión alta, colesterol alto, diabetes, apnea de sueño, enfermedades cardiovasculares o antecedentes familiares. Además, se presenta en mayor medida en hombres mayores de 50 años, aunque presenta mayor mortalidad en mujeres.
Estadísticas mundiales
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2015 se reportaron cerca de 6 millones de muertes asociadas al ACV, siendo las mujeres las principales víctimas mortales. En Colombia las estadísticas ubican al ACV como la segunda causa de muerte; en 2016 se reportaron 14.994 casos, mientras que en 2018 la cifra aumentó a 16.090 casos, lo que representa una tase de mortalidad de 32 por cada 100 mil habitantes.
Esta enfermedad es considerada como un problema social y sanitario significativa al ser aguda e incapacitante, dado que afecta la funcionalidad de la persona y genera un daño neurológico importante.
Medidas de prevención y recomendaciones
- Consumir una dieta saludable
- Reducir el consumo de comidas altas en grasa y bebidas azucaradas
- Mantener el control de la presión arterial con un bajo consumo de sal
- Realizar actividad física con frecuencia, al menos 150 minutos a la semana
- Evitar el consumo de tabaco y el excesivo consumo de alcohol
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]