Control de nuevos brotes de Covid-19 a través de la apertura gradual según la OPS

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

Las políticas públicas referente a la salud pública en América Latina y el Caribe, han recibido algunos llamados de atención por parte de la Organización Panamericana de la Salud. Para la directora de esta entidad, Carissa Etienne, los estados y ciudades han adoptado medidas demasiado relajadas a pesar de el número elevado de contagios.

Dijo además que se deben tomar acciones de acuerdo a las condiciones locales, previendo la posibilidad de imponer nuevamente ciertas medidas restrictivas para la movilidad.

El más reciente reporte dado por el Ministerio de Salud y Protección Social indica que en el país se han registrado más de 120.000 casos a la fecha, entre los cuales han fallecido 3.600 personas.

El dato para América no es muy alentador; se han notificado 5,1 millones de casos y 247.000 muertes hasta el 29 de junio, siendo Estados Unidos, México y Brasil los países de mayor contagio.

Para la OPS, se debe considerar la diversidad social y geográfica que presentan los países, dado que se ha observado un comportamiento distinto en regiones de un mismo país.

¿Cómo debe hacerse la reapertura?

Según lo manifestó Etienne, la reapertura requiere de un control constante de nuevos casos y un aumento en la toma de muestras. Además, la reapertura debe realizarse cuando la tasa de contagios disminuya, no en un caso contrario.

“La transmisión en el área debería estar disminuyendo de manera sostenible, las muertes deberían disminuir y las tasas de ocupación de las camas hospitalarias deberían ser bajas antes de relajar las restricciones”, agregó.

Dentro de las medidas que deben adoptar se destacan:

  • Realización oportuna de pruebas
  • Aislamiento de casos para reducir la transmisión
  • Rastreo de contactos para encontrar personas infectadas y proceder a su aislamiento
  • Brindar equipo de protección persona y capacitación a los trabajadores de la salud

Etienne además señaló que es importante la oportuna entrega de resultados de las pruebas, de esta manera es posible actuar rápidamente para evitar la propagación.

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *