Salud Publica
¿Cómo combatir la fatiga por pandemia?
Durante los últimos años el mundo ha presenciado diversas enfermedades a causa de virus que han logrado llegar a diferentes países, dejando a su paso un gran
La generación de nuevos hábitos de vida por la presencia del Covid-19 como el lavado de manos, el distanciamiento social o el uso de mascarillas, ha provocado con el tiempo una serie de desafíos para las personas. Es normal que luego de meses de medidas de prevención, cierta parte de la población baje la guardia en cuanto a los cuidados.
Actividades como las compras por domicilio o los tiempos cortos en lugares ajenos a los hogares han sido llevadas hacia un segundo plano; en palabras cortas, el temor por el coronavirus se ha reducido ¿cómo explicar este comportamiento en una época de rebrotes a nivel mundial?
¿Qué tan malo puede ser?
Según Jay Maddock, profesor de Salud Pública en la Universas de Texas, existen varias razones que explican la presencia de la fatiga en esta época. Maddock indica que las pocas medidas de prevención se deben a dos elementos: susceptibilidad percibida y percepción de la gravedad.
En cuanto a la susceptibilidad percibida, esta se considera cuando la persona considera que la probabilidad de contagiarse es baja; la percepción de gravedad hace pensar que la gravedad de la enfermedad no puede ser tan alta como para ser mortal.
El comportamiento social
Otro elemento que destaca es el comportamiento de la población. Las recientes medidas de reapertura de negocios han generado la sensación de seguridad en las personas, dejando a un lado las medidas de cuidado. Esta sensación se suma a la naturaleza de las relaciones humanas que se hace necesaria luego de un tiempo de aislamiento.
Si bien la conexión social nos permite experimentar sensaciones agradables, en momentos de pandemia no se pueden realizar actividades que aumenten el riesgo de contagio, especialmente cuando los contagios aumentan en todo el mundo.
Recomendaciones
Algunas medidas de higiene, como el lavado de manos, han sido vitales para la prevención de la enfermedad; es necesario mantenerla para prevenir muchas más enfermedades infecciosas. De igual manera, es importante mantener el uso de mascarillas si se está enfermo, dado que limita la cantidad de nuevos contagios.
En lo referente al distanciamiento social (una de las medidas más difíciles de aplicar), los expertos en salud promueven la reducción de las reuniones sociales en lo posible; esta es una manera efectiva de reducir considerablemente los riesgos.
Fuente: BBC News
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]