Salud Publica
Celebración del día mundial de la Hipertensión
A propósito de la celebración del día mundial de la hipertensión el 17 de mayo, hacemos un llamado al diagnóstico a tiempo para la población en riesgo de sufrir esta enfermedad. Su prevención y un tratamiento temprano, puede reducir las cifras de muertes de manera considerable.
La hipertensión arterial representa el principal fato de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte y se define por la OMS como un trastorno que produce presiones arteriales persistentes, iguales o superiores a los 140/90 mmHg.
Además, es una condición que puede ser ignorada por las personas dado que muchos desconocen su estado por la falta de diagnóstico. Es una enfermedad que puede pasar desapercibida al no presentar síntomas.
Respecto a la presencia de la pandemia por el Covid-19, las personas con enfermedades de base crónicas como lo es la hipertensión, deben permanecer en aislamiento preventivo.
SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Según la OMS, cerca del 20% y 35% de la población adulta en América Latina y el Caribe presenta hipertensión, cifra que aumenta con los años. El 57.1% de la población adulta conoce realmente su estado y un 18% lleva control de la enfermedad.
Si bien es una enfermedad sin cura por el momento, es importante su prevención, ya que puede generar un 49% de los ataques cardíacos y un 62% de los trastornos cerebrovasculares en personas entre los 18 y 65 años.
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN
Es importante mantener hábitos y estilos de vida saludable. A continuación, enumeramos algunos:
- Conozca sus cifras de tensión arterial. Realiza un chequeo constante para conocer el estado de tu salud y ante el primer síntoma acuda al especialista.
- Lleve un estilo de vida saludable. Mantenga una dieta baja en grasas, sal y azúcares, evite el consumo de tabaco.
- Realice actividad física. Esto le ayudará a mantener un peso adecuado,
- Consulte si se han presentado casos en su familia. Los antecedentes de hipertensión en la familia pueden ser un indicador de cuidado necesario.
Tomado de: Organización Mundial de la Salud
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]