Campaña para reducir el consumo de tabaco en Colombia

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

La Fundación Colombiana del Corazón dio a conocer el portal www.puedodejardefumar.org para apoyar a quienes deseen dejar de fumar a través de apoyo en tiempo real por profesionales. En esta plataforma participan estudiantes de Terapia Respiratoria de las Universidades Andina, Santiago de Cali, América y Boyacá. En el portal brindan información sobre temas relacionados con el consumo de tabaco y algunas practicas para evitar su consumo.

De acuerdo a Juan Carlos Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón, desde este nuevo portal se espera atender en vivo para facilitar a los fumadores herramientas en su decisión de dejar el hábito de fumar. La dependencia física y psicológica a la nicotina genera un consumo compulsivo de cigarrillo, por ello es importante contar con tratamientos oportunos.

Cifras

Según cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco provoca más de 8 millones de muertes al año a nivel mundial; solo en Colombia, a pesar de que en el país el consumo de cigarrillos se redujo (9,8% de consumidores activos en 2019 frente a 12,9% en 2013), se conoce que 35.000 personas mueren anualmente debido a enfermedades relacionadas con el tabaco.

Tips para evitar el consumo de tabaco

Además, como parte de la campaña para fomentar la reducción en el consumo de tabaco, la fundación brinda algunos consejos para dejar de fumar:

  • Establezca una fecha para dejar de fumar en los próximos 15 días.
  • Escriba una lista con los motivos para dejar de fumar.
  • Enumere la cantidad de cigarrillos que consume al día.
  • Retire las cajetillas de cigarrillos y encendedores de su casa y lugar de trabajo.
  • Ponga en practica algunos escritos sobre abstinencia.
  • Busque ayuda y apoyo en sus familiares y amigos.
  • Tenga en cuenta que puede presentar síntomas en el proceso como ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, deseos de fumar, entre otros. Estos síntomas serán pasajeros y desaparecerán con el tiempo.

Fuente: La Opinión

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *