Conoce más sobre la Hepatitis en el día mundial contra esta infección

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por diferentes virus; se manifiesta en algunos casos con ictericia, orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómito y dolor abdominal

¿Cuáles son los distintos virus de la hepatitis?

Científicamente se designan a través de letras: A, b, c, d y e. Cada una presenta diferentes rasgos

La hepatitis a y e son causadas generalmente por la ingesta de agua y alimentos contaminados

La hepatitis b,c y d puede producirse por el contacto con sustancias infectadas como transfusión de sangre contaminadas o procedimientos médicos con equipos contaminados.

Para el caso de la hepatitis B la transmisión puede darse de la madre al feto durante el parto, el contacto del menor con un familiar portador de la enfermedad o también a través de contacto sexual

¿Cómo puedo protegerme de esta enfermedad?

El virus de la hepatitis A (VHA) es de las infecciones más leves y desaparece al adquirir inmunidad contra infecciones futuras que pueda generar este virus. Se presenta especialmente en zonas con saneamiento deficiente.

Actualmente existe una vacuna segura y eficiente para prevenir la infección de este virus.

En el caso del virus de la hepatitis B (VHB) la transmisión ocurre a través de la exposición a sangre, semen y otros líquidos infectados. Para tratar esta infección se cuenta también con una vacuna para prevenirla.

El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite generalmente a través de la sangre contaminada y por transmisión sexual en menor medida. Hasta el momento no se ha obtenido una vacuna contra este tipo de infección.

El virus de la hepatitis D (VHD) ocurre en las personas que presentaron VHB en su vida; este tipo de infección presenta una afección más grave y mortal en algunos casos. Se puede manejar a través de la aplicación de vacunas seguras para tratar la hepatitis B.

El virus de la hepatitis E (VHE) se transmite a través del consumo de agua y alimentos contaminados. Normalmente causa brotes epidémicos en países catalogados como en vía de desarrollo, causando diferentes enfermedades. A pesar de que existe una vacuna eficaz para tratarla, no tiene una amplia difusión para su tratamiento.

La vacunación puede brindar hasta un 95% de eficacia para la prevención de esta enfermedad.

 

Fuente: Organización Mundial de la Salud

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *