Salud Publica
Atención del Alzheimer en Colombia
En los últimos años, como consecuencia del cambio en la pirámide poblacional, el porcentaje de personas con la enfermedad de Alzheimer en Colombia se elevo; según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad ICESI, se estima que para el 2020 cerca 342,956 personas mayores de 60 años sufrirán algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la enfermedad con mayor presencia.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a la población mayor de 65 años; uno de sus principales síntomas es la pérdida de memoria y deterioro de habilidades cognitivas, afectando la vida cotidiana de quienes la padecen. Además de ser una enfermedad que no tiene cura, los síntomas empeoran con los años,solo pueden recibir tratamiento para retrasar el avance de los síntomas.
Para Yuri Takeuchi, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yoseth Ariza y Sergio Prada, de la Universidad ICESI, es necesario actualizar la información de quienes padecen la enfermedad. Si bien se han tenido avances, es necesario conocer el costo económico y social que genera esta enfermedad.
Según la OMS, a nivel mundial cerca de 47,5 millones de personas sufren algún tipo de Trastorno Neurocognitivo Mayor, cifra que podrá aumentar en el 2050 a cerca de 145 millones de personas afectadas.
Atención en Colombia
En Colombia, con la Ley 1616 de 2013, se garantiza y promueve el derecho a la salud de todas las personaspara el desarrollo integral y los riesgos asociados a problemas mentales. Según Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, el gobierno ha gestionado un aumento progresivo de contenido en salud mental en el Plan de Beneficios en Salud.
De esta manera, se espera garantizar la atención de la población que padecen de Alzheimer y otras enfermedades asociadas a la demencia, Parkinson y otros. En los territorios, con la implementación de la Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad en Salud Mental, se manejan entornos comunitarios, familiares y educativos para brindar información sobre esta enfermedad.
Manejo de la enfermedad
El principal factor asociado al Alzheimer es la edad y son las mujeres las principales afectadas por la enfermedad. Como parte de las estretegias del manejo de la enfermedad, se pueden desarrolla tres momentos para su prevención y manejo:
La primera hace referencia a la preevención de la enfermedad antes de su desarrollo; la secundaria alude a una detección temprana entre la población de riesgo; la terciaria busca retrasar el progreso de la enfermedad.
La principal recomendación es mantener un estilo de vida saludables, realizar actividad física y consultar con a los servicios de salud para su detección temprana.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social- Universidad ICESI
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]