Alerta por temporada de lluvias y la presencia de enfermedades transmisibles

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

Colombia vive la segunda ola de lluvias del año; según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, se esperan altas precipitaciones desde noviembre hasta abril de 2021. Estas condiciones, conocidas como el fenómeno de “La Niña”, promueven la presencia de diferentes enfermedades.

Para el Ministerio de Salud y Protección Social, se deben tomar medidas en la prevención respecto a la aparición de  estas enfermedades. La aparición de los mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya elevan las alertas, además de la presencia de enfermedades e infecciones respiratorias.

Según Jairo Hernández, subdirector (e) de Salud Ambiental del Ministerio, se espera un pico de enfermedades respiratorias; esto se suma a la atención de la emergencia generada por la pandemia por Covid-19. Es por esta razón que se debe continuar con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y autocuidado, señaló Hernández.

Se espera que las zonas más vulnerables se encuentran en los departamentos de San Andrés, Bolívar, Cesar, Bolívar, Magdalena, Sucre, Cauca, Chocó, Nariño, entre otros.

El llamado es hacia la manipulación correcta de los alimentos, con el lavado constante de las manos y la limpieza regular de los depósitos de agua. Cabe recordar que la presencia del mosquito transmisor se favorece con el estancamiento de aguas, especialmente en zonas de clima cálido.

 

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *