El ejercicio nos ayuda a generar sustancias químicas que descomponen toxinas en la sangre, evitando una afectación del cerebro
Archivos Mensuales: septiembre 2020
Como lo indica Franco, además de afectar el personal y la infraestructura sanitaria, se ha afectado el bienestar de toda la población.
Las cifras en América Latina y el Caribe no mejoran; en la región ya se han registrado mas de 332.000 fallecidos y cerca de 9 millones de contagios.
A través del Instituto Nacional de la Salud, se dio inicio al estudio de seroprevalencia para entender el comportamiento del Covid-19 en Colombia. El estudio pretende iniciar en Leticia, Amazonas, con una inversión cercana a los $10.000 millones.
En el año 2012 se presentaron 72 nacimientos por cada 1000 mujeres, mientras que para el 2019 fueron 57 nacimientos por cada 1000 mujeres.
Según la OMS, a nivel mundial cerca de 47,5 millones de personas sufren algún tipo de Trastorno Neurocognitivo Mayor, cifra que podrá aumentar en el 2050 a cerca de 145 millones de personas afectadas.
La relevancia del desarrollo de este programa ha permitido contrarrestar el avance del Covid-19, con la toma de decisiones oportunas que reducen el número de contagios a lo largo del territorio nacional.
Estas acciones preventivas en niños y adolescentes, les permitirán prepararse para una vida adulta saludable, que deben acompañar con la realización de actividad física.
Los ciudadanos deben tener conciencia que el virus está vigente, cada persona debe cumplir con los protocolos de bioseguridad y autocuidado en sus actividades.