14 de junio día mundial del donante de sangre

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

El Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado por la OMS y los diferentes países este 14 de junio, busca promover la donación en un contexto de pandemia que profundiza la necesidad del acceso a la sangre segura por la fala de donaciones y equipos especiales.

Según la OMS, la donación de sangre se realiza en mayor medida en los países de altos ingresos con un 42% de donaciones en países donde solamente se concentra el 16% de la población mundial.

La Asamblea Mundial de la Salud designó el 14 de junio como el día para alentar la donación regular no remunerada de sangre, como la forma más segura de conseguir suministro suficiente de sangre.

Este año el tema de la campaña es “La sangre segura salva vidas” con el lema “Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”

El llamado es a la acción para que los gobiernos, las autoridades nacionales de salud y los servicios nacionales de transfusión de sangre brinden las herramientas y los recursos para la recolección adecuada de sangre.

¿Por qué donar sangre?

  • Con una donación puede salvar tres vidas
  • La donación es un acto seguro y nada doloroso
  • Es una manera rápida de ayudar, aparte de altruista, solidaria y responsable
  • Es considerada como parte de un estilo de vida saludable

¿Cómo puedo donar sangre?

  1. Realiza el proceso de verificación con el documento de identidad y diligenciando el formato de donación.
  2. El personal médico le tomará los signos vitales para identificar el estado de salud del donante
  3. El proceso de donación dura cerca de 30 minutos, el proceso de extracción de sangre solamente dura de 7 a 8 minutos para 450 ml.
  4. Luego de realizada la donación, es necesario consumir el refrigerio suministrado por el personal médico.

¿Cuáles son los requisitos para donar’

  • Debe pesar más de 50 kg y tener entre 18 y 65 años
  • Contar con documento de identidad
  • Tener buen estado de salud
  • Haber consumido algún alimento en las últimas 4 horas
  • Si tiene tatuajes o piercings debe esperar 12 meses antes de realizar una donación
  • Si visitó alguna zona endémica debe esperar al menos 1 mes
  • Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada seis meses

Entre las ventajas de la donación de sangre están la oxigenación del cuerpo a través de la producción de células nuevas.

Además, la sangre fluye de mejor manera a través de los vasos sanguíneos, mejorando el proceso de circulación hacia los tejidos del cuerpo.

Conoce cómo realizar la donación de sangre de tu ciudad a través de la Cruz Roja Colombiana y las entidades de salud.

 

 

Tomado de: Organización Mundial de la Salud – Cruz Roja Colombiana

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *