1 de cada 8 personas en Colombia sufre de asma

[vc_row][vc_column text_align=»justify»][vc_column_text]

La pandemia por Covid-19 ha sido todo un reto para las personas que sufren de enfermedades respiratorias, pues son estas las más vulnerables a contraer el virus, en especial si no se han tenido los cuidados necesarios para tratar la enfermedad. Según estimaciones del Ministerio de Salud, 1 de cada 8 colombianos sufren de asma, la segunda enfermedad respiratoria más importante después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El asma es una enfermedad crónica que consiste en la inflamación y obstrucción de los bronquios al interior de los pulmones; exponerse a cambios bruscos de temperaturas o a partículas pequeñas como polvo, polen, humo, entre otros, puede agravar la enfermedad.

Se caracteriza además por presentar síntomas persistentes o ataques recurrentes por la falta de aire en los pulmones (conocido también como disnea), acompañado de ruidos en el pecho. Como lo explica Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, es la enfermedad crónica más común entre los niños.

¿Cómo actuar frente a la pandemia por Covid-19?

Al ser una población con alto riesgo si porta el virus Covid-19, las personas con asma deben asistir oportunamente a los servicios de salud; en caso de presentar agravantes y así tratar la enfermedad. Es importante que se realice un diagnóstico oportuno para iniciar el tratamiento adecuado.

Si bien la enfermedad no tiene cura hasta el momento, el uso de medicamentos inhalados ha sido una manera efectiva de tratar el asma. En caso de que se presenten sospechas de sufrir la enfermedad con síntomas como tos frecuente, silbidos en el pecho, disnea, sensación de opresión en el pecho o cansancio, es necesario recurrir a los servicios médicos. Si existen antecedentes familiares de esta enfermedad, se deben extremar los cuidados para quienes no han sido diagnosticados y presenten estos síntomas.

 

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *